Adelantar de manera correcta: normas y excepciones
Adelantar de manera correcta es una maniobra muy común en nuestro día a día conduciendo por la cual se sobrepasa al vehículo que va delante a una velocidad inferior a la nuestra. Es de las primeras maniobras que aprendemos cuando nos están enseñando a conducir. Pero es muy importante saber hacerlo de la manera correcta para no generar ningún peligro o accidente.
¿Qué normas hay que seguir para adelantar de manera correcta?
Adelantar, como hemos dicho, es una maniobra muy común pero llena de peligros. Por ello, desde la DGT, se establecen una serie de normativas para realizar esta maniobra para no generar confusión entre los conductores ni accidentes.
Para adelantar de manera correcta tenemos que tener en cuenta una serie de pasos. En primer lugar, nos tenemos que asegurar de que el adelantamiento que vamos a realizar está permitido. Es decir, sin líneas continuas en la carretera o señales verticales que prohíban el adelantamiento. Después, hay que asegurarse de que se puede realizar esta maniobra con total seguridad. ¿Cómo? Mirando por los retrovisores y de que no hay vehículos que vengan de frente. Una de las cosas más importantes para tener en cuenta es que haya espacio suficiente para sobrepasar al vehículo e indicar siempre con el intermitente.
A tener en cuenta como dato importante es la velocidad que llevamos a la hora de adelantar. Es importante llevar una velocidad superior a la del vehículo que vamos a sobrepasar. Así no generaremos riesgos y podremos realizar la maniobra de la manera más segura.
Si el adelantamiento que vamos a realizar es múltiple, tendremos que cerciorarnos antes de que podemos hacer la maniobra con total seguridad, tiempo y espacio.

Prohibiciones al adelantar
Hay varios lugares en los que está prohibido adelantar por nuestra seguridad y la del resto de conductores. Os recordamos cuáles son:
- Vías dónde aparezcan señales verticales de prohibición o líneas continuas en la propia carretera.
- Lugares donde no exista buena visibilidad para realizar la maniobra de adelantar de manera correcta y segura para todos o lugares con curvas.
- En pasos de peatones.
- Está terminantemente prohibido adelantar a vehículos que ya estén adelantando. Tampoco está permitido iniciar la maniobra de adelantamiento cuando otro conductor ya la ha iniciado previamente. Tampoco está permitido si han anunciado con el intermitente su intención de adelantar.
- En túneles, intersecciones, pasos inferiores y tramos de vía en los que solo exista un carril para cada sentido.
¿Existen excepciones para adelantar de manera correcta?
Como en todo, aquí también existen excepciones que nos dejan adelantar, aunque esté prohibido.
- Glorietas: Hemos dicho que en intersecciones está prohibido adelantar, pero en las rotondas sí se puede si se realiza de manera correcta. En una rotonda se adelanta de manera distinta a cualquier otro adelantamiento. Primero nos tenemos que fijar en la prioridad. Siempre los vehículos que van en el carril interior. Pero se puede adelantar por la derecha teniendo esa prioridad marcada por una señal de tráfico dentro de esta intersección y que el vehículo gire a la izquierda.
- Líneas continuas: como todos sabemos, y es lo primero que nos enseñan en las autoescuelas, está completamente prohibido adelantar con una línea continua como marca vial. A excepción de encontrarnos vehículos parados o para adelantar bicis o motos. Como comentamos en nuestro anterior post, si vamos a adelantar a un ciclista debemos llevar una distancia de 1,5-2metros para con ellos. Teniendo la obligación de ocupar el carril contrario casi por completo o sobrepasando la línea continua y reducir la velocidad para no generarles inestabilidad.
- Adelantamientos por la derecha: aunque la normativa es adelantar por la izquierda solamente, existen algunas excepciones que nos permiten adelantar por la derecha. Cuando el vehículo que tenemos delante indica que se va a detener o va a girar a la izquierda. También se permite adelantar a tranvías por la derecha y en poblados cuando haya dos carriles en el mismo sentido.
Todas estas excepciones se podrán realizar siempre y cuando no pongamos en peligro nuestras vidas ni la del resto de conductores.
Desde Drivel queremos recordar que, si eres tú al que adelantan, debes facilitar la maniobra de quien te adelanta, manteniendo la misma velocidad sin acelerar.