Carnet de moto: tipos y qué te permiten conducir

Conseguir el carnet de moto y poder conducir este vehículo puede resultar muy atractivo. Bien por la comodidad de movimiento o por la sensación de libertad y aventura al viajar, muchos se plantean la opción de adquirir una moto. Pero, ¿qué carnet necesito si me decido por este tipo de trasporte? En España existen varias opciones de carnet de moto dependiendo del tipo  y sus características técnicas. Desde Drivel te lo ponemos fácil para obtener cualquier permiso que necesites y te contamos cuál es el más adecuado para tus necesidades. 

Los diferentes permisos de conducir se relacionan con el tipo de vehículo, especialmente teniendo en cuenta la cilindrada y la potencia de la moto. En algunos casos el permiso limita también la conducción de algunos vehículos dependiendo de su relación de potencia por peso de la moto. Son diversas características a tener en cuenta a la hora de elegir la moto y el permiso adecuado para ella. Sigue leyendo y descubre cuál está más acorde con lo que buscas o puedes obtener. 

  1. AM: se trata del permiso más básico debido a las características del vehículo y la edad de obtención. Con su obtención se permite conducir ciclomotores de hasta 50cc (centrímetros cúbicos) y es necesario tener 15 años para conseguirlo. Para ello es necesario realizar los trámites de cualquier examen: una prueba teórica, otra práctica y un test psicotécnico. Anteriormente la única limitación existente en la conducción de una motocicleta era contar con 18 años para poder llevar un pasajero pero actualmente se ha eliminado dicha restricción.
  2. A1: a partir de 16 años se puede optar por el carnet de moto A1, que permite conducir motocicletas de hasta 125cc y una potencia máxima de 11 kW (aproximadamente 15CV). Es importante además la relación potencia peso ya que la moto debe estar por debajo de 0,1 kW/kg para poder llevarla con este permiso. Además de vehículos de dos ruedas (en los que todos pensamos al hablar de carnet de moto) se pueden llevar con el carnet A1 ciclomotores de dos y tres ruedas, cuadriciclos y triciclos que no superen los 20CV de potencia. Este permiso es de los más extendidos ya que si cuentas con más de 3 años de antiguedad con un carnet B1 puedes conducir los vehículos englobados en este A1. 
  3. A2: si lo que buscas es una moto más potente el permiso indicado es el A2. Eso sí, debes analizar bien las características de la moto ya que es algo más complejo que lo indicado en los anteriores. Con el carnet de moto A1 se permite conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW (47,2 CV) y una relación potencia/peso de 0,2 kW/kg. Además es posible limitar los vehículos siempre y cuando no sean vehículos derivados de otro con el doble de potenci. Por ello no solo debes fijarte en los centímetros cúbicos. A veces es fácil relacionar este carnet con motos de una cilindrada concreta pero  hay vehículos que tienen mayor cilindrada pero cuya potencia o relación potencia/peso se ajusta a lo indicado en el A2. Por ejemplo, puedes encontrar motos de 500cc cuya relación potencia/peso sea superior y necesita limitación. O por el contrario encontrar motocicletas de 750cc cuya potencia máxima se encuentre en los límites establecidos y puedan ser llevadas con este permiso. Muy atentos a estos detalles y a las especificaciones técnicas del vehículo. 
  4. A: es el carnet de moto más completo ya que con él se puede conducir cualquier tipo de moto. Da igual la cilindrada, la potencia o cualquier otra cuestión limitadora de los anteriores permiso, con el carnet A puedes llevarlas todas. Precisamente por ello se debe contar con unos conocimientos previos y experiencia en la conducción de motos de cierta cilindrada. Es decir no puedes cumplir 18 años con un permiso AM y querer conseguir el A para conducir motos más potentes. Para acceder al carnet de moto tipo A es necesario tener antes el A2 y contar con dos años de experiencia con él. De esta forma se pretende asegurar cierta experiencia a la hora de conducir estos vehículos de motor. 

Sea cual sea la prueba a la que pretendas acceder (según las características del vehículo como hemos visto) son necesarios conocimientos teóricos y prácticos para conseguirlo. A través de Drivel podrás escoger autoescuela, preparar los exámenes o reservar clases prácticas. Todo desde la comodidad de tu teléfono móvil. Lo dificil será elegir moto y permiso, el resto con la app de Drivel es muy sencillo. ¡A por ello!

Síguenos en redes y entérate de las últimas novedades de Drivel.

Author


Avatar