Cómo viajar con tu mascota
¿Te gusta viajar con tu mascota? ¿no quieres renunciar a irte de paseo por tu mascota? Hoy en día las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia. En España en concreto hay más perros que niños. Y, al igual que los niños, necesitan y están obligados a ir seguros con su sistema de sujeción adecuado y/o transportines ya que son un pasajero más. En España hay 13 millones de animales de compañía, es decir, casi el 50% de las casas tienen mascotas y suelen acompañar a sus familias en sus viajes.
Por nuestra propia seguridad y por la de tu mascota, nuestros compañeros de viaje deben seguir y cumplir las normas de seguridad vial que nos facilita la DGT sobre cómo y dónde deben ir.
¿Qué formas existen de viajar con tu mascota?
Según la DGT la mejor y más adecuada manera de transportar a nuestra mascota es en transportín en el suelo en caso de que sean pequeños. Si son grandes, deberán ir en el maletero en transportín colocándolo transversalmente. Así mismo nos recomiendan siempre tener una rejilla que separe el maletero del resto del vehículo para ir con mayor seguridad.
También existen los cinturones de seguridad para los animales. Aunque no son los recomendados ya que no retienen al animal y pueden causarle daños y suponer riesgo para los pasajeros. También existen los conocidos arneses de uno o doble enganche. El de doble enganche es el recomendado. Tu mascota tendrá que ir en el asiento trasero y el arnés se unirá a los enganches de los cinturones, evita el desplazamiento hacia delante y teniendo el sistema de unión corto, tu mascota no chocará con los asientos delanteros. Siempre que viajemos con nuestras mascotas deberá existir un espacio divisorio para que no nos cause distracciones o molestias. Por ello lo recomendable (y obligatorio) es que nuestra mascota nunca vaya suelta por el coche.
¿Qué implica incumplir las normas?
Según nos informa la DGT, debemos viajar con nuestras mascotas siempre bajo un sistema de sujeción y/o separación adecuados. No pueden interferirnos en la conducción ya que esto podría ocasionar un accidente. Los agentes de tráfico no dudarán en pararnos si ven cualquier movimiento sin sujeción que pueda interferirnos en la conducción. En el caso de incumplir estas normas, la infracción es considerada leve y por ello la multa será de 80€ (sin retirada de puntos). Si bien el agente puede considerar como conducción temeraria si el animal está completamente suelto por el coche o el conductor conduce con el animal en su regazo. Esto implica una multa de 500€ y la retirada de 6 puntos.
Consejos para viajar con tu mascota
- Seguridad: ante todo la seguridad de tu mascota y la tuya. Como ya hemos visto, el mejor transporte para la mascota es el transportín bien colocado en el maletero o en el suelo.
- Comida y bebida: no dar de comer a tu mascota antes de salir de viaje. El animal irá en el suelo o en dirección contraria al sentido de la conducción por lo que es muy probable que se maree. Con el bebedero correspondiente dale agua para que no se deshidrate.
- Haz paradas: hay que hacer más paradas de las normales cuando se viaja con una mascota. Tienen que airearse y hacer sus necesidades. Cuando pares no dejes al animal dentro del coche. Éste coge altas temperaturas y tu mascota podría sufrir mucho.
- Control de la temperatura: durante el viaje y en circulación, tienes que estar pendiente de que vaya con la temperatura adecuada para que vaya tranquilo. En el maletero suele hacer más calor que en el resto del coche y es algo que hay que tener en cuenta para ir ventilando con frecuencia.
- Premios: dale un premio al llegar al destino. Así le felicitas por la prueba superada del viaje que no es lo más cómodo para ellos. Dale de comer y beber y juega con él cuando ya estés asentado.