El Patinete Eléctrico ¿genera incertidumbre?

El patinete eléctrico lleva sufriendo, en los últimos tres años, cambios y modificaciones constantes. Su uso correcto, su normativa y legislación está en el foco de debate constante.

Lo único que de momento tenemos claro es por donde debe y no debe circular. Su uso está completamente restringido a los carriles bici a una velocidad moderada que dependerá de cada Comunidad Autónoma.

Nuevo Real Decreto de la DGT para 2021 sobre el patinete eléctrico

A partir del 2 de enero de 2021 entró el nuevo decreto en vigor con las siguientes medidas:

  • Velocidad máxima permitida de 25km/h. El incumplimiento de la velocidad podrá suponer multas de hasta 500€.
  • Esta prohibido la conducción del patinete por las aceras. Dejando solo este uso para los patinetes tipo A.
  • Queda prohibido la conducción de estos patinetes bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Queda prohibida la circulación con auriculares.
  • Son vehículos uni-plaza
  • Será obligatorio un certificado de circulación, pero de momento no queda claro quien lo emitirá.

La normativa, de momento y por lo que vemos, está tocando los puntos generales y cada Comunidad Autónoma está tomando medidas propias según sus propias circunstancias. No es lo mismo el tráfico que pueda haber en Madrid o en Palencia.

Tipos de patinetes eléctricos

Hay distintos tipos de patinetes según su potencia: A, B, C0, C1 y C2. El A es el de menor potencia alcanzando hasta 20km/h, pudiendo circular por aceras, siempre y cuando, se respete la distancia con los peatones para evitar accidentes.

Aquí os dejamos una comparativa de los distintos tipos de patinetes y sus prestaciones.

el patinete eléctrico

Un dato importante a tener en cuenta si pensáis en compraros un patinete, es que no es obligatorio matricularlo. Así como tampoco es necesario contratar un seguro para el patinete ni como medida de protección personal ni hacia terceros. Excepto si vivís en Benidorm, Alicante y Barcelona, que entonces es obligatorio tener seguro desde el 30 de abril de 2021. De momento esta es la información que hay sobre este tema.

el patinete eléctrico

Como os decíamos, cada Comunidad Autónoma ha establecido su propia normativa.

Aquí os dejamos la regulación de Madrid y un link donde podéis ver el resto de Las comunidades.

El patinete eléctrico en Madrid

  • Establece como edad mínima para conducir un patinete los 15 años.
  • Permite circular por carriles bici, ciclo calles y pistas bici.
  • Prohíbe circular por aceras y espacios para peatones.
  • Permite circular por calzadas de calles en las zonas 30 a los patinetes tipo B. Donde circulan vehículos y peatones con límite de velocidad de 30km/h y cediendo el paso al peatón.
  • En parques se permite su acceso limitando la velocidad a 5 km/h cuando haya peatones.
  • Es obligatorio aparcar el patinete en los espacios destinados para ello y en las aceras junto al bordillo.
  • Está prohibido aparcar en la Gran Vía, en paradas EMT y en espacios para personas con movilidad reducida.

Modelos de patinetes eléctricos

Los patinetes eléctricos han supuesto una auténtica revolución en nuestras ciudades. Porque facilitan el desplazamiento corto y por zonas donde no podemos ir con coche, por su coste asequible y por ayudar al medio ambiente. Si buscáis compraros un patinete eléctrico, aquí os dejamos una lista de los patinetes más vendidos:

De todas las alternativas al sistema de transporte convencional, el patinete eléctrico es, sin duda, el que más terreno ha ganado. Hay que darle las gracias a los emprendedores españoles que fueron los pioneros.
Pero, como cualquier novedad, ahora está en manos del Estado y las Autonomías en colaboración con la DGT, que se establezcan las normas correspondientes para que la seguridad y el uso de los patinetes sea adecuado, sin olvidar que debemos de formarnos de la mano de expertos antes de circular en estos vehículos y hacerlo de la forma más segura.