¿Es tu ciudad la más segura para los conductores de España?

Hoy vamos a hablar de los conductores de España y de sus ciudades. ¿Qué colectivo de conductores acumula más accidentes? ¿Cuál es la ciudad más segura de España para los conductores? ¿En qué ciudades de España hay más atascos?

Colectivos de conductores de riesgo de España

Según diversos estudios realizados por aseguradoras y estadísticas de la DGT, indican que el colectivo que acumula más accidentes está en los jóvenes y que la edad influye enormemente en los mismos.

Los conductores jóvenes de España tienen el doble de posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. En concreto los menores de 22 años tienen una frecuencia de accidentes del 29%. Esto es debido a que la experiencia al volante es un factor determinante, así como el estilo de vida de los jóvenes (salidas nocturnas con coches, alcohol) y actitudes que suponen un riesgo en carretera para ellos como para los demás. Según un informe de la revista de la DGT hay una serie de factores de riesgo que influyen en ellos:

  • Velocidad
  • Conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas
  • No uso de sistemas de retención
  • Conducción distraída
  • Infraestructura vial insegura
  • Vehículos inseguros
  • Atención inapropiada tras el accidente
  • Incumplimiento de las normas

Si bien nos referíamos a la experiencia como dato relevante e importante, las personas que tienen una edad avanzada también se les atribuye un índice alto de siniestralidad debido a una respuesta más baja en sus reflejos.

¿Dónde es más seguro conducir de España?

 Según el último informe realizado por UNESPA (Asociación empresarial del seguro) revela según los datos, que miden la siniestralidad por provincias entre hombres y mujeres, que es Castilla y León la comunidad autónoma más segura para conducir. Situando a Andalucía como la comunidad con un índice de Siniestralidad más alto.

El estudio aglutina una comparativa por provincias sobre accidentes leves, moderados y graves. En este estudio se evalúa con una nota sobre 10, tanto a hombres y mujeres, si la conducción de los conductores es buena o mala. La nota se mide por los daños materiales y daños corporales y se hace una media sobre ellos.

El estudio sitúa a las mujeres en accidentes graves con la mejor nota un 66% mejor que la de los hombres. Esto indica que las mujeres son menos propensas a sufrir accidentes graves. Por el contrario, los hombres sacan mejor nota en accidentes leves.

Las ciudades más seguras para conducir en España son Soria, Ciudad Real y Palencia. Esto es debido a dos factores: la densidad de población y el estilo de vida. Mientras que Madrid, Barcelona y Cádiz son las ciudades con un índice de siniestralidad más alto. Resulta lógico intuir que en estas últimas ciudades los factores que producen estos datos son: el ritmo de vida más ajetreado provocado por el estrés y la densidad de población.

En resumen, si quieres si no te sientes del todo seguro conduciendo y vives en Madrid o Barcelona te recomendamos que cojas el transporte público. Si por otro lado prefieres disfrutar de coger el coche sin muchos percances Soria puede ser la ciudad perfecta para que disfrutes de ello.

La ciudad con más atascos de España

 Para las personas que vivimos en España resulta obvio pensar directamente en Barcelona y Madrid. La razón es que son las dos ciudades con una densidad de población más alta de todo España. Pero sin embargo os sorprenderá leer que Palma de Mallorca y Granada ocupan el 2º y 3º puesto en el ranking de ciudades con más tráfico. Si os preguntáis la razón, ambas solo tienen una entrada y una salida a la ciudad dificultando mucho la descongestión en las horas punta.

Madrid ciudad supera casi los 5 millones de habitantes y Barcelona ciudad los 2 millones de habitantes. Si a esto le sumamos la gente que vive en las periferias y que trabaja en el centro, la primera palabra que nos viene a la mente es: atascos.

 Aunque ambas ciudades disponen de carreteras que circunvalan la ciudad y permite que el acceso al centro pueda ser más fluido, lo cierto es que hay unas horas en que la ciudad colapsa. Estas horas suelen comprender entre las 07:00 y las 09:00 de lunes a viernes, y de 18:00-19:30.

Como dato curioso, un madrileño pierde de media al año unas 52 horas atrapado en un atasco. Así que esperamos que tengáis una buena lista de Spotify para poder aguantar todo este tiempo que gastamos.

Si le damos un poco de humor a los datos te recomendamos encarecidamente que si tienes entre 18-35 años y te has sacado el permiso de conducir, evites en la medida de lo posible las horas puntas, los datos no auguran nada bueno. Salvo si eres Soriano, si lo eres, conduce y disfruta de los páramos de Castilla y León. Y como consejo para madrileños, mallorquines, granadinos o barceloneses, cuidadito con los atascos.

Bromas aparte, desde DrivelApp siempre os recomendaremos que, a la hora de examinaros del permiso de conducción, tengáis en cuenta toda la parte teórica que se imparte. Es muy importante para cuando lo llevéis a la práctica.