La adicción al móvil y los accidentes de tráfico

La adicción al móvil y los accidentes de tráfico están completamente relacionados. Suponen un porcentaje elevado de las distintas distracciones que tenemos al volante.

Los móviles (en concreto los smartphones) se han convertido, hoy en día, en un elemento indispensable en nuestras vidas. Se utilizan prácticamente cada segundo del día y no sabemos vivir sin ellos. Son un elemento que ha generado un avance tecnológico muy importante a nivel mundial, pero nos hemos hecho adictos.

Pasead por la calle fijándoos en la gente y comprobaréis que el 95% de las personas va cabizbajo mirando su móvil o con cascos escuchando la música de su móvil.

Impacto de la adicción al móvil en los accidentes de tráfico

Como ya os hemos ido comentando en los distintos posts del blog de Drivel que hemos ido publicando, la utilización del móvil es la principal distracción a la que nos sometemos. Y, según la DGT, el uso del móvil durante la conducción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. Además de que el riesgo que supone utilizarlo se equipara a la ingesta de bebidas alcohólicas.

Pero esto no es lo impactante. Lo impactante es que diversos estudios y encuestas que se han realizado a los distintos conductores indican que los conductores son (somos) plenamente conscientes de este riesgo. Y, sobre todo, en los conductores hasta los 34 años.

Las cifras de estos estudios son preocupantes. unos 13 millones de conductores utiliza el móvil mientras lleva el vehículo; y que unos 600.000 se ven a sí mismos como “auténticos adictos al móvil” y reconocen que “no pueden dejar de mirarlo” mientras están al volante.

Además, casi 2 millones de automovilistas se hacen ‘selfies’ conduciendo; 2,3 millones aseguran han utilizado las redes sociales mientras conducían y casi 10 millones han enviado mensajes en WhatsApp estando al volante.

Aproximadamente el 20% de los accidentes de tráfico son producidos por la utilización del móvil al volante.
adicción al móvil

¿Qué causamos con nuestra adicción al móvil?

Podemos pensar que somos plenamente capaces de conducir y utilizar el móvil a la vez. Porque somos capaces en nuestro día a día de hacer distintas cosas a la vez (por lo menos las mujeres). Pero en este caso, y como hemos comentado anteriormente, el uso del móvil al volante solo supondrá un incremento en el riesgo de tener o producir un accidente.

  • Perdemos la capacidad de ir conduciendo a una velocidad constante.
  • Dependiendo de los reflejos de cada conductor, el tiempo de reacción aumenta considerablemente (hasta los 2 segundos)
  • Disminuye la capacidad de guardar la distancia de seguridad que con el vehículo que va delante.
  • Y, como hemos dicho antes, utilizar el móvil es equiparable en conducción a haber bebido alcohol.
  • Nos ponen multas. Además de los peligros que supone este acto, está considerada como una infracción grave. Por ello, si nos pillan, nos pondrán una multa de 200€ y 3 puntos.

La utilización del móvil mientras conducimos, produce 390 muertes anuales.

Los accidentes de tráfico más típicos causados por el uso del móvil son: salidas de vía y alcances traseros sobre todo por conductores que viajan solos y en turismos, al inicio y final de la semana laboral y en condiciones meteorológicas y de circulación buenas. Al ir distraídos mirando y utilizando el móvil, estos accidentes pueden suponer hasta la muerte ya que se pierde la capacidad de ver otros vehículos delanteros, obstáculos y no se ve venir el peligro.

¿Cómo concienciar a la sociedad sobre la adicción al móvil que se tiene?

Desde 2002 la DGT ha prohibido el uso del teléfono móvil mientras se circula. Y desde ese año la DGT ha estado realizando distintas campañas para intentar concienciar a la sociedad sobre el uso del móvil al volante. Con el objetivo de recordaros que hablar (por teléfono), escribir y conducir son acciones completamente incompatibles.

Desde Drivel, queremos ayudar a conciliar sobre el uso del móvil y más en periodos vacacionales como el verano. Todos vamos a realizar algún viaje de verano y es importante tener claro este aspecto. Os dejamos una de las campañas de la DGT, del 2019 con Santi Enzo como protagonista con historia real. Esta campaña se llama: PUEDO ESPERAR.

adicción al móvil