La digitalización y su dependencia
La digitalización como concepto se ha convertido en una necesidad para el mundo en el que vivimos. Ya no es opcional sino una necesidad para poder sobrevivir. Se trata de un universo virtual que genera un impacto tremendo en la vida de los jóvenes. Como todo, supone una serie de retos y oportunidades.
La digitalización y su dependencia
Durante estos años hemos podido ver el gran avance o cambio que las tecnologías han traído a nuestras vidas. Yo recuerdo estar en bachillerato con un Nokia 5700, pasar a la universidad con la BlackBerry y al año empezar con la gran revolución Apple.
Actualmente el uso de estas tecnologías comienza, cada vez más, en edades más tempranas. Así como nos ayudan en nuestro día a día, nos acaparan mucho tiempo diario y un uso incorrecto puede llevar a tener problemas graves.
Hoy en día es raro ir por la calle y ver a alguien que no vaya cabizbajo mirando su teléfono móvil. Y menos aún cuando se trata de jóvenes entre 15 y 20 años. Las tecnologías y la digitalización de casi todos los sectores y mercados, ha generado en nosotros esa necesidad de utilizarlos tanto que nos llegue a generar ansiedad no tenerlos durante un rato. Pero, como todo, tiene sus pros y sus contras.
Autoescuelas del S.XXI: Digitales y adaptadas a las nuevas necesidades
A mí hay algo que me pone muy nerviosa de esta era digital. Cada vez que quieres comprar algo tienes que crearte una cuenta. Tienes que registrarte en todos los sitios con mail, contraseña y datos personales. Así cada vez que quieres algo.
Con las autoescuelas pasa lo mismo. Cada miembro tiene que registrarse en una autoescuela y el profesor también, darse de alta en un portal para hacer los test y, por consiguiente, nuevas contraseñas.
Las autoescuelas del S.XXI tiene que adaptarse o morir. El trágico COVID-19 ha provocado un avance de sobre la digitalización de negocios de cinco años en uno sólo. Esto también ha llegado a las autoescuelas que han empezado a dar sus primeros paseos hacía la digitalización.
La digitalización: ¿Qué cambios se están produciendo?
Drivel.App es una aplicación que te da acceso a todos los contenidos necesarios, así como tests, para sacarte la parte teórica del permiso de conducir.
Pero ¿que ofrecen este tipo de aplicaciones con respecto a las ya conocidas de las autoescuelas tradicionales?
– Tecnología On-to-go. Te permite llevarte tus exámenes allá donde vayas. Esta aplicación utiliza interfaces sencillas e intuitivas que te permiten realizar tus tests en el mismo autobús de camino a la universidad.
– UX/UI fácil y sencilla. La interfaz de usuario y su navegabilidad. Los millennials buscan aplicaciones con las que sentirse identificados. Si presentas una aplicación sosa, sería y con estéticas de los años 80, lo más probable es que no triunfe entre sus adeptos.
Delegar en expertos para avanzar
Hay que analizar cada negocio y detectar que procesos, ya sean internos entre empleados y administración, tanto con sus clientes, son automatizables y digitalizables. En el caso de las autoescuelas serían los calendarios interactivos para clases teóricas y prácticas. El concepto de tener que pasar por una persona, por teléfono, en persona, por WhatsApp o correo, siendo algo que con los avances de hoy debería estar a unos pocos clicks de distancia, da aspecto de obsoleto. Pero el empleo de este servicio sin estar integrado en una herramienta específica, sino con Google Calendar por ejemplo, nos transmite un bajo nivel de profesionalización.
Es algo fantástico ver que muchas autoescuelas, sobretodo las que más centros tienen, desarrollen sus propias aplicaciones y sus propias iniciativas para digitalizar sus servicios. Pero al final del día son autoescuelas, y tienen que centrar sus esfuerzos en otros aspectos de su negocio, como formar correctamente a sus alumnos. Por este motivo es difícil mantenerse al día tecnológicamente, y más con lo rápido que avanzamos a día de hoy. Los restaurantes y hoteles crean sus propias páginas, e incluso algunos sus propias Apps. Pero esto no les frena de estar en plataformas como Deliveroo, Uber Eats o Booking, ya que saben lo que aporta a sus negocios y los propios usuarios saben que estas plataformas, siendo expertos tecnológicos, les dan mejor experiencia y producto que una iniciativa privada de un negocio.
En Drivel.App apostamos por este modelo de negocio, compatibilizando con negocios con iniciativas propias y por aquellos que apuestan su estrategia digital totalmente en nosotros.
¿Cúal podría ser su futuro?
El futuro del sector es incierto. Con visión sobre las nuevas tecnologías disponibles es fácil encontrar posibles aplicaciones útiles a estas para mejorar la educación acerca de seguridad vial. Entre ellas está el empleo de la inteligencia artificial para aprender de resultados de test, más bases de datos de accidentes e infracciones reales, para reforzar ciertos puntos durante la educación. La realidad virtual nos ayudaría a enfrentarnos a situaciones poco comunes de alto riesgo sin ponernos en peligro.
Pero la realidad es que los avances en este sector son lentos, siendo el motivo la altísima responsabilidad al depender de él la seguridad de tantas personas. Esto fuerza que todo cambio se lleve a cabo con mucho cuidado. La autoridades responsables de examinarnos tienen unos procedimientos ya probados que han ayudado a volver las carreteras, año tras año, más seguras y que hace difícil que vayan a realizar cambios drásticos rápidamente.
Los grandes avances tienen que venir del sector privado, probando cuales son los más efectivos, para después trasladarlo al sector público (DGT). De esta manera avanzaremos más rápido. La manera más rápida y eficiente no vendrá de pequeñas iniciativas, con una limitación de los recursos, sino confiando en empresas especialistas que puedan aplicar más recursos y ofrecer dichos avances, a un precio asequible, hasta a las pequeñas autoescuelas que de otra manera, no podrían alcanzarlos.
Desde Drivel.App confiamos en este modelo, queriendo aumentar la calidad de servicio en el sector de las autoescuelas, tanto para administración, para profesores y sobretodo para los alumnos, siempre con el foco de aumentar la calidad de educación impartida. Todo esto pasa por poder ofrecer servicios digitales a un precio asequible a las autoescuelas, da igual su tamaño, y manteniéndolas al día, sin costes extra. Ayudemos a que este sector deje de ir por detrás de la ola siempre, y se adelante a ella.