La velocidad: Normativa y limites en los coches

La velocidad es un tema muy común en cualquier clase de autoescuela. También es uno de los factores por el que más multas recibimos los conductores y que más accidentes de tráfico causan.

Tenemos que reconocer que la alta velocidad resulta atractiva. Pero del mismo modo, tenemos que reconocer que es una de las principales causas de los accidentes de tráfico. Según fuentes del ministerio de Interior, el 22% de los accidentes mortales en España en 2018 fueron causa de la alta velocidad de los conductores. Y, por ello, a partir de 2022 los vehículos comercializados en Europa llevarán un sistema de limitación inteligente de velocidad.

Pero ¿Cuáles son los motivos que nos llevan a pisar el acelerador más de lo que se debería?

velocidad
Hoy en día vivimos estresados, con un nivel de vida muy ajetreado y teniendo que hacer miles de cosas para ayer. Por eso a la sociedad actual se la llama “sociedad rápida”. Nos hemos acostumbrado a tener todo en un segundo, a un solo clic. Y todo esto se contagia también hacia la velocidad de los coches.

No existen motivos reales ni justificados para ir a velocidades excesivas. Unas personas van rápido porque llegan tarde a su cita en el médico o al trabajo, otros simplemente porque les gusta conducir rápido por costumbre, otros por el estrés y otros, simple y llanamente, por experimentar sensaciones distintas. Al correr más en el coche, se experimenta una sensación de riesgo que genera mucha adrenalina, el corazón nos late muy fuerte y se perciben sensaciones nuevas solo por sentir ese riesgo.

Otro motivo es la dopamina. Es un neurotransmisor que causa sensaciones placenteras y sensación de relajación. Es extraño, pero producimos más dopamina cuando vamos más rápido y nos sentimos más felices al hacerlo. Además de subirnos el ego y la autoconfianza.

Pero, como hemos dicho anteriormente, la velocidad es una de las principales causas de accidentes mortales y, por ello, hay que seguir las normas de seguridad vial y límites de velocidad.

¿Cuáles son estas normas y límites?

Desde la DGT nos establecen nuevas normas y límites que hay que tener en cuenta para evitar nuevas multas.

Distancia de seguridad: es el espacio que tenemos que llevar con el vehículo delantero. Si vamos muy rápido conduciendo, esta distancia se hace cada vez más corta, por lo que es posible que el accidente no se evite ya que la capacidad de reacción también es menor. Además, hay una serie de factores que influyen en esto también como son: el estado de las vías por las que circulemos, las condiciones meteorológicas, el estado del conductor y el estado del vehículo.

distancia

Límites de velocidad
: Desde mayo de 2021, en España se han establecido nuevos límites de velocidad en ciudad con el fin de reducir los accidentes urbanos. Estos límites dependen del tipo de vía en la que nos encontremos.

  • Vías con un solo carril por sentido: máxima velocidad permitida 30km/h
  • Máxima velocidad permitida 20 km/h en vías con una plataforma única de calzada y acera
    Vías de dos o más carriles por sentido de circulación: máxima velocidad permitida 50 km/h

No cumplir con estas nuevas medidas, supondrá una multa. Estas multas están entre los 100€ y los 600€ y nos retirarían hasta 6 puntos dependiendo del grado de la infracción.

  • En carreteras de doble sentido fuera de la vía urbana, la velocidad máxima permitida es de 90km/h
  • La velocidad máxima permitida en autopistas y autovías urbanas, sigue siendo 80km/h pudiendo ser aumentados por señales en la vía.
  • En autopistas, la velocidad máxima permitida son 120km/h

velocidad
Beneficios de reducir la velocidad conduciendo

Una velocidad inadecuada supone un aumento del riesgo de accidentes. Está demostrado que con tan solo bajar la velocidad en un 5%, los accidentes disminuirían un 30%. Pero distintos estudios nos reflejan que 7 de cada 10 conductores no respetan los límites de velocidad.

Conducir a una velocidad adecuada supone que:

  • El conductor tiene mayor control sobre su coche
  • El tiempo de reacción y de frenada es mayor
  • Hay mayor tiempo para anticipar los peligros
  • Disminuye la gravedad del accidente.

Para ser más claros os vamos a dar una equivalencia entre la velocidad y la caída libre. Tener un accidente a 50km/h sería como caerse de un sexto piso, ¿lo sabías? Así que tener un accidente a 120km/h equivaldría a caer de un piso 24.

Lo mismo pasa con los atropellos. Un peatón tiene más oportunidades y probabilidades de vivir si le atropellan a 30km/h, mientras que subiendo la velocidad a 45km/h, ese peatón disminuye su probabilidad de vivir a la mitad.

Ir a una velocidad adecuada sin tener que ir muy despacio puede salvar vidas. Por ello, desde Drivel App os recomendaremos siempre respetar estos límites de velocidad. Sobre todo, en vías urbanas donde hay más vidas en juego y estar al tanto de las nuevas normas establecidas. Con la descarga de Drivel App podrás elegir la autoescuela que mejor se adapte a tus necesidades, donde te enseñarán todos estos límites en tus clases.