Las luces de tu coche: cómo utilizar el alumbrado

¿Cómo se utilizan las luces del coche? ¿Cuáles hay que utilizar en cada caso? Para los que aprobasteis el permiso de conducir hace unos cuantos años, este post os vendrá genial para recordar y refrescar ciertos aspectos que se nos van olvidando. La principal función del alumbrado es tan simple como ver y ser vistos. Por ello es fundamental conocer las normas de alumbrado que nos indica la DGT y así saber cuándo utilizar cada tipo de luz. Dependiendo de la maniobra y de la hora del día, utilizaremos un alumbrado u otro.

¿Qué tipo de luces del coche debo utilizar?

Hay una serie de normas a la hora de la utilización del alumbrado ya que hay algunas que están prohibidas en ciertos escenarios. Así como otras son obligatorias para tramos específicos.

Como hemos indicado al principio del post, la principal función de las luces es ver y ser vistos. Por ello, hemos hecho la siguiente segmentación de los 6 tipos de luces que existen para que os sea más fácil identificarlo:

Alumbrado para ver:

Luz de cruce: comúnmente conocidas como luces de corto alcance. Son las luces obligatorias. Se utilizan tanto de día como de noche. De día cuando haya niebla, lluvia, nieve o humo. En todas las vías por la noche. Aunque es aconsejable, ya que es un tipo de alumbrado que no deslumbra ni molesta, de día no es obligatorio. Hay ciertos coches que vienen equipados con alumbrado de conducción diurna pero no sustituyen a las luces de corto alcance.

Alumbrado

Luz de carretera:
también conocidas como luces largas o “las largas”. Solo se pueden utilizar de noche y en vías que no tengan mucha iluminación. Son muy cómodas para el conductor ya que otorgan mayor campo visual iluminando más metros en la vía. Tienen que ser apagadas cuando llevemos coches delante nuestro o en el otro sentido de la carretera. Son muy peligrosas porque deslumbran al resto de conductores. Y, por supuesto, están prohibidas en poblado.

AlumbradoAntiniebla delantera: hay veces que ocurre que la iluminación principal no es suficiente por distintos motivos como: niebla, lluvia o nieve intensa, humo, etc. No son obligatorias, pero es recomendable su uso ya que son luces potentes que nos ayudarán a seguir las líneas de la calzada más fácilmente.

Alumbrado

Alumbrado para ser visto:

Luces de posición: son las luces que van de la mano de las luces cortas, largas y antiniebla. Dan iluminación extra por la noche. Son las encargadas de indicar la posición y la anchura del vehículo. No iluminan por lo que no se puede conducir con ellas. Están indicadas para encenderse cuando el vehículo esté parado, por ejemplo, en el arcén o calzada de una carretera.

luces

Luces para marcha atrás o estacionamiento: son una o dos bombillas blancas encargadas de avisar a otros vehículos o peatones de que vamos a iniciar una maniobra hacia atrás o de que se circula marcha atrás. Esa maniobra suele ser el estacionamiento del coche. Ilumina nuestro propio vehículo por lo que es muy útil si aparcamos en garajes con poca luz.

lucesLuces antiniebla trasera: éstas si son obligatorias cuando hay nieve o lluvia intensa, niebla o humo. En este tipo de situaciones, el alumbrado rojo potente que ofrecen hace que seamos visibles para otros vehículos. Al igual que las largas, si se utilizan fuera de este contexto, deslumbrarán a otros conductores pudiendo ocasionar accidentes.

lucesDesde Drivel os queremos advertir de que ir con las luces incorrectas puede traer consigo una multa de 80€ a 200€. Por ello es muy importante dar con la autoescuela correcta para que os expliquen todos estos conceptos bien. Así como es muy importante refrescarlos a lo largo de los años.

digitalización