Nuevas normas de tráfico, ¿qué cambia?

El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que establecen nuevas normas de tráfico. Se trata principalmente de cambios en los límites de velocidad y la revisión del carnet por puntos y sus infracciones. Las medidas se han impulsado con el fin de mejorar la seguridad vial y descender el porcentaje de fallecidos y heridos en accidentes de circulación. La entrada en vigor de algunas de las nuevas directrices entrarán en vigor en enero de 2021 así que te mostramos las más destacadas.

Carnet por puntos

El sistema del carnet por puntos, que entró en vigor en el año 2006, modifica alguna de sus infracciones con las nuevas normas de tráfico.  Te contamos las tres más destacadas a este respecto:

  1. Conducir manejando el móvil. Es una de las normas más claras y las infracciones principales del sistema por puntos. A partir de la entrada en vigor de las nuevas medidas su sanción será de pérdida de 6 puntos en lugar de los 3 actuales. La multa de 200 euros correspondiente a la infracción se sigue manteniendo igual que hasta ahora. 
  2. No utilización de sistemas de seguridad. No llevar puesto el cinturón, el casco, los sistemas de retención infantiles o el mal uso de los mismos suponía la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir. Con las nuevas normas de tráfico se aumenta la sanción a 4 puntos. 
  3. Mecanismos de detección de radares. Hasta el momento únicamente se sancionaba en el caso de utilización de estos sistemas. Con la nueva normativa llevarlos, aunque estén desactivados, supone una infracción grave que conlleva 500 euros de multa y la pérdida de 3 puntos.

Velocidad en núcleos urbanos

Las nuevas normas de tráfico establecen cambios en la limitación de velocidad en núcleos urbanos. El motivo principal es el auge de vehículos de movilidad personal (patinetes y similares) y cuya velocidad de circulación es como máximo de 25 km/h. Para calles con una plataforma única de calzada y acera se establece una velocidad máxima de 20 km/h, que será de 30 km/h en en caso de vías con un solo carril para cada sentido. En el resto de vías urbanas se mantiene la velocidad establecida hasta el momento de 50 km/h. 

Vehículos de movilidad personal

El auge de nuevos sistemas de desplazamiento en ciudad, como son los patinetes o bicicletas, ha provocado una revisión de la normativa vigente. Adaptarse a los tiempos y a las modalidades de vehículos es una necesidad que se refleja en las nuevas normas de tráfico que comentamos. Es por ello que la normativa propuesta establece la regulación de los denominados Vehículos de Movilidad Personal. Se definen como vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos. Por esta razón no se permite su circulación por zonas peatonales como las aceras, al igual que a cualquier otro vehículo de motor. Además, para su uso en vía pública debe contar con un certificad de circulación. Dicho documento indica que se cumple los requisitos técnicos que se establecerán en un manual al respecto cuya creación todavía no se ha concretado.

Conocer las normas de tráfico es fundamental, tanto si estás preparando el examen como si ya dispones de permiso de conducción. Estas son solo algunas de las nuevas directrices aprobadas en seguridad vial y que se irán detallando algo más a medida que se aproxime su entrada en vigor. Mientras tanto amplía todos tus conocimientos sobre circulación a través de Drivel cómodamente desde tu móvil.

Author


Avatar