¿Qué tipos de combustibles existen para los vehículos?

Los tipos de combustibles son un tema que está a la orden del día para la elección del vehículo que nos queremos comprar. A medida que van pasando los años, el mercado automovilístico va modernizándose y cambiando en nuestro país. Como comentamos en uno de nuestros posts, sobre qué tipo de coche elegir, el consumidor ahora se fija mucho en el consumo de combustible del vehículo que se va a comprar y de su contaminación. Y, por ello, cada vez tienen más relevancia los motores más ecológicos.

¿Qué tipos de combustibles utilizan los vehículos actuales?

Hoy en día lo más habitual es que los vehículos utilicen combustibles fósiles (comúnmente conocidos como gasolina y diésel) que, a pesar de ser los más sucios, son los más energéticos y asequibles. Estamos hablando de que un 80% de los conductores utiliza este tipo de combustibles. Pero también existen otros tipos de combustibles como el gas natural y los motores eléctricos. Por lo que el dilema de qué tipo de combustible elegir para comprar un nuevo coche, se hace más amplio. Pero ¿qué características tiene cada uno de ellos?

tipos de combustibles

Gasolina:

Con la crisis del diésel, este tipo de combustible derivado del petróleo ha sido más demandado en los últimos años. Además de que el precio de los vehículos que utilizan gasolina es menor, lo que hace que sea más demandada su compra.

Los motores de gasolina son motores de explosión, ya que necesitan una chispa para arrancar. Lo hacen a través de una bujía que expande la mezcla de aire y combustible al prenderse. Estos motores pueden ser de dos o cuatro tiempos. El más utilizado por los vehículos actuales es el de cuatro tiempos.

Dentro de la gasolina existen tres subtipos: gasolina sin plomo 98, gasolina sin plomo 95 y bioetanol. La más utilizada, la más barata y la más adecuada para el motor es la gasolina 95. Aunque para motores de gran cilindrada es más adecuada la gasolina sin plomo 98 aunque más cara y contaminante que la gasolina 95.

Gasóleo (Diésel):

Conocido también como gasóleo o gasoil. Se obtiene a partir de la destilación y la purificación del petróleo crudo.

Los motores de diésel no necesitan una chispa para arrancar. Estos motores encienden la mezcla de aire y gasóleo mediante la presión. Son motores más eficientes que los de gasolina, pero contaminan mucho más. Existen distintos tipos de gasóleo: gasóleo A, gasóleo B y gasóleo C. El que mejor calidad y aditivos tiene y, por tanto, el que utilizan nuestros coches es el gasóleo A. El resto de los gasóleos no es para vehículos normales y su uso está penalizado con 3000€ de multa.

Combustibles ecológicos:

Son aquellos combustibles que no derivan del petróleo y por ello son menos contaminantes. Por ello, son combustibles alternativos a los que estamos acostumbrados (gasolina y diésel). Pero no todos están implantados correctamente. Estos combustibles son:

Hidrógeno:

Emplean una pila de combustible con la que se oxida el hidrógeno y se genera la electricidad. Tiene un impacto menor al petróleo cuando se extrae, pero sigue siendo contaminante. Se trata de un combustible de emisión es cero, pero no lo utilizan de momento los vehículos normales, aunque llegará pronto. Lo utilizan las naves del espacio.

Electricidad:

Los vehículos eléctricos funcionan mediante una pila de combustible. Es decir, almacenan energía eléctrica en una batería.

Se trata de un combustible renovable que, durante el proceso de combustión, produce niveles de contaminación mínimos. Se obtiene de forma natural a través de la energía eólica, un recurso muy rico en España.

BTL:

Se trata de un combustible sintético que se obtiene de la biomasa, pero está muy poco desarrollado. De hecho, se encuentra en fase experimental. Se sabe que es menos contaminante que el biodiésel y que puede reducir las emisiones de gas de efecto invernadero hasta el 90%.

GLP o Autogas:

Se trata de una de las alternativas más explotadas en a nivel mundial. En España lo utilizan 50.000 vehículos hoy en día. Son gases en estado natural que pasan de estado gaseoso a líquido por las bajas temperaturas y presiones. Se utiliza en la industria y el transporte por sus ventajas económicas y ecológicas respecto a la gasolina y al gasóleo.

Como podéis ver, existen varios tipos de combustibles hoy en día. Desde Drivel nos sería difícil decidir cuál es el mejor ya que cada uno es bueno en una cosa. Depende del criterio que utilicemos para definir “qué es lo mejor”. En cuanto a eficiencia sería el diésel el que se llevaría el premio ya que mejora el rendimiento del motor y maximiza todos sus beneficios. Si hablamos de contaminación, los coches eléctricos no producen emisiones al conducirse, pero tienen muy poca autonomía. Depende de muchos factores esta decisión. Nosotros como empresa apoyamos los que sean más eco-friendly, teniendo en cuenta siempre no sólo las emisiones, sino también la huella medioambiental en la extracción del recurso.

drivel