¿Qué tipos de multas de tráfico existen en España?
Los distintos tipos de multas de tráfico existen para intentar conseguir mayor seguridad vial de los conductores. Según la infracción que cometamos conduciendo, recibiremos una multa de tráfico u otra.
En 2009 se establecieron tres tipos de multas de tráfico en España: leves, graves y muy graves y, en función de esto, recibirás una sanción simplemente económica o acompañada de retirada de puntos.
- Las multas leves serán de hasta 100€ sin pérdida de puntos.
- Infracciones graves serán de 200€ con pérdida de puntos.
- Las infracciones muy graves traen consigo pérdida de 6 puntos y una multa de 500€.
Según la DGT, hay una serie de sanciones muy comunes entre los conductores. La más común es la multa que recibimos por exceso de velocidad, que suele traer consigo pérdida de puntos. Para poder estar informado y al tanto de los límites de velocidad existentes y sus normativas, os dejamos uno de nuestros posts publicados con anterioridad.El resto de las infracciones que traen consigo multas y pérdidas de puntos más comunes son:
Multas por alcohol y drogas:
Otra de las multas más comunes en nuestro país. En los accidentes de tráfico en España, 1 de cada 3 conductores fallecidos había consumido alcohol o drogas. La sanción que vamos a recibir y la retirada de puntos depende de la experiencia que tengamos como conductores. Es decir, La tasa máxima de alcohol para conductores noveles y profesionales es 0,15 mg/l en aire espirado. Para el resto de los conductores es de 0,25 mg/l y, si se superan 0,60 mg/l, es delito. De otras drogas, cualquier presencia en el organismo es motivo de sanción.
Por lo tanto, si superamos la tasa de alcohol, pero sin llegar a los 0,6mg/l, recibiremos una multa de 500€ y retirada de 4 puntos. Superando ese límite, pagaremos hasta 1000€ y nos quitarán 6 puntos del permiso de conducir.
Multas por uso de dispositivos móviles:
Esto no debería decirlo, pero a mí me pusieron una multa de estas hace un mes… Por llevar el móvil en una mano hablando por el altavoz… 200€ y 3 puntos. Aunque os diré que ya he aprendido… Además de ser la cuarta razón de los accidentes de tráfico en nuestro país ya que nos distrae y nos hace perder la atención. Tened en cuenta que la sanción os será impuesta, aunque estéis en un semáforo en rojo.
Multas por saltarse un STOP o semáforo en rojo:
Son señales que obligan al conductor a pararse siempre, aunque no venga nadie. Y es uno de los factores que causa mayores accidentes en nuestras carreteras que puede causar graves accidentes… La sanción será de 200€ y 4 puntos.
Multas por no usar casco (motoristas):
El motorista es el responsable de que su pasajero utilice correctamente el casco. En los accidentes, nos puede salvar la vida llevar casco. Está estudiado que el 11% de los fallecidos en moto no usaban casco de seguridad.
Multa por no usar cinturón de seguridad:
Al igual que con el casco de moto, el conductor es el responsable de que sus pasajeros lleven el cinturón de seguridad abrochado correctamente. Si viajan niños, deberán ir con el correspondiente sistema de retención infantil (SRI). Según los informes de la DGT, uno de cada cinco adultos fallecidos no circulaba con el cinturón de seguridad abrochado en vías interurbanas.
Multas por circular por carril prohibido o sentido contrario:
Esta es una de las infracciones más graves que hay. La multa que recibiremos será de hasta 500€ y pérdida de 6 puntos.
Estos son algunos de los tipos de multas de tráfico que existen en España. Desde Drivel esperamos que os sirva para ser más cautelosos y estar más atentos a la hora de conducir. Desde AEA ( Automovilistas Europeos Asociados) recibimos la información de que, durante el 2020 y a pesar de la situación de confinamiento que hemos tenido por el COVID, el exceso de velocidad sigue siendo la infracción más común cometida en nuestras carreteras.