¿Qué tipos de neumáticos existen?
Elegir entre los tipos de neumáticos para nuestro vehículo puede llegar a ser complicado. Los neumáticos son el punto de contacto que existe entre el coche y la carretera y son los que transfieren la energía que produce nuestro motor al asfalto. Y, básicamente, son los que nos mantienen a salvo en la carretera. Por eso es tan importante elegirlos bien.
Suelen salir las dudas relacionadas con: ¿cuál elegir? ¿qué tipo de coche conducimos? ¿es un coche deportivo o es un coche de ciudad? ¿hay que poner neumáticos distintos en invierno y verano? Dependiendo de estas y otras muchas preguntas, tendremos que elegir un tipo de neumático u otro. Sigue leyendo ya que desde Drivel vamos a dar unos tips para elegir correctamente los neumáticos según los puntos fuertes de cada vehículo y según la climatología.
Tipos de neumáticos según la estación
Hay tres tipos: neumáticos de invierno, neumáticos de verano y neumáticos all seasons.
- Neumáticos de invierno: son neumáticos con la característica de que su uso es única para esta estación del año. Su composición son unas láminas o compuestos especiales incrustadas en la banda de rodadura de la rueda. Nos ayudan a circular con más tranquilidad, agarran más que los de verano sobre asfaltos mojados y son adecuados cuando la temperatura exterior es inferior a 7 grados. Su diseño, como hemos dicho, no sirve para verano ya que producen mayor consumo, desgastándose más y haciendo ruido cuando ruedan.
- Neumáticos de verano

- Neumáticos all seasons: estos neumáticos sirven para cualquier tipo de estación como su nombre indica bajo cualquier tipo de condición meteorológica. Tienen buena tracción y agarre en todas las estaciones. El “contra” de estos neumáticos es que, al servir para todas las estaciones, nunca serán tan efectivos como si usamos los de verano por un lado y los de invierno por otro.
Neumáticos según conducción
A la hora de elegir los tipos de neumáticos también debemos tener en cuenta el tipo de conducción que tenemos.
- Conductor deportivo: existen los neumáticos deportivos. Éstos tienen las ranuras más grandes que los otros neumáticos que ayudan a que la tracción sea mejor y mayor cuando hay climas mojados. Suelen tener el perfil bajo lo que hace que el consumo de combustible sea mayor, ofrecen mayor rendimiento de curva, tienen buen agarre en seco y frenada, aunque tienen mayor riesgo de pinchazo en ciertas carreteras.
- Conductor tranquilo: suelen preferir utilizar neumáticos de bajo consumo o neumáticos “verdes”. Pueden suponer un ahorro de 0.2 litros por 100kms. Tienen un diseño del dibujo de rodadura que prima la reducción de la resistencia al rozamiento.
Tipos de neumáticos especiales
- Neumáticos tubeless: están considerados uno de los mejores tipos de neumáticos del mercado. Su precio es elevado ya que el proceso de elaboración es más tedioso. Este tipo de neumáticos no tiene cámara incorporada si no que está sujeta a la llanta con aros de acero. La ventaja que tienen es que, si se pinchan, mantienen mejor la presión del aire.
- Neumáticos Run Flat: son los neumáticos antipinchazos sin aire en su interior. Tienen refuerzos en los flancos que hacen que podamos seguir circulando, aunque pinchemos hasta 100kms. Cuando se produce un pinchazo, liberan aire y presión de una forma más pausada y aguantan el peso del vehículo sin deformarse completamente.

- Neumáticos 4X4: Tienen un bloque de perfil más grande y con más espacio que los neumáticos convencionales. Son neumáticos pensados para zonas embarradas, con nieve o mucha hierba ya que tienen más tracción sin que la zona de perfil se obstruya.
Esperamos que os sirva esta publicación para entender mejor las diferencias entre los distintos neumáticos que existen y que podáis elegir con más facilidad el que mejor se adecúe a vosotros. Ha entrado en vigor una nueva etiqueta europea que mantiene la información relativa a la resistencia a la rodadura, la adherencia en superficie mojada y el ruido de rodadura exterior. Para más información no dudéis en dirigiros a la web de la DGT.