Sistemas de seguridad integrados en los vehículos

Actualmente todos los coches llevan integrados muchos y distintos sistemas de seguridad que son importantes y debemos conocer. Estos sistemas de seguridad están diseñados para evitar y/o disminuir los accidentes de tráfico y su gravedad. Han habido muchos avances, sobre todo desde los años 80, como la implantación del cinturón de seguridad y el avance tecnológico.

Pero… ¿conoces estos sistemas de seguridad?

Aquí podéis ver una gráfica de la evolución de los accidentes mortales y fallecidos en 24h que la DGT ha ido recopilando desde el año 2010 hasta el 2020.

sistemas de seguridad

Como se puede observar, hay una disminución en la evolución. Se debe a que todos estos sistemas están creados para que los accidentes cada vez sean menores o causen menor impacto. Y, por lo que se ve, están surtiendo efecto, aunque cada vez tenemos nuevas y más distracciones de las que hemos podido informaros en otros posts como este que os dejo aquí. Por ello el factor más importante siempre será el conductor ya que de él dependen todas las decisiones que tome.

Tipos de sistemas

En un vehículo podemos encontrar dos tipos de sistemas de seguridad: seguridad activa y seguridad pasiva. La seguridad activa son todos los sistemas que sirven para evitar un accidente o disminuir su impacto. La seguridad pasiva se refiere a los sistemas que están diseñados para reducir al máximo los daños en los ocupantes en caso de accidente.

Sistemas de seguridad activa

Son aquellos elementos que ayudan a que el vehículo tenga más estabilidad y a darle mayor eficacia en su reacción. Es decir, sirven para prevenir accidentes. Entre otros hablamos de:

  • Sistema de frenado: la seguridad del conductor depende de que este sistema funcione correctamente. Todos los sistemas de frenado actuales cuentan con circuitos que van independientes los unos de los otros y así, en caso de emergencia, se puede frenar con seguridad si alguno falla.

Este sistema incluye el actual sistema de frenado autónomo. El coche detecta que hay otro coche delante y que no estamos frenando manualmente nosotros y, por lo tanto, frena solo. También incluye el control electrónico de estabilidad (ESC). Se trata de un sistema que es capaz de reducir en un 80% los accidentes por derrapes. Lo hace manteniendo el vehículo en la trayectoria marcada por el conductor con el volante. Este sistema se deberá desactivar cuando nos encontremos en parada con hielo o barro ya que, si no, no podremos salir.

Otro sistema de seguridad dentro de este bloque de sistemas de frenado es el ABS. El ABS hace que las ruedas no se bloqueen al pisar el freno a fondo y así la distancia de frenado se reduce en un 13% sobre seco y en un 25% sobre mojado.

sistemas de seguridad

  • Sistemas de dirección: son aquellos que garantizan que la maniobra del coche sea correcta. Los coches actuales tienen estos sistemas suaves a bajas velocidades y endurecidos cuando los vehículos cogen velocidad para evitar perder el control y así no causar accidentes.
  • Aviso de cambio involuntario de carril con asistente de dirección: cuando el conductor va a cambiar de carril el coche avisa al conductor si no utiliza el intermitente. El vehículo redirigirá de manera autónoma la dirección del coche.
  • Asistente de velocidad inteligente o ISA: este sistema es muy nuevo y lo llevan muy pocos coches. En este caso el vehículo tiene una cámara inteligente que lee los límites de velocidad y te impide ir más rápido. Este sistema tiene la opción de desactivarse.
  • Iluminación: totalmente necesaria tanto para ver mejor como para ser vistos. Incluye: intermitentes, luces de freno, luces antiniebla, luces diurnas, bi-xenon, LEDs Matrix.
  • Sistema de suspensión: hace que el coche sea más estable estando las cuatro ruedas agarradas a la carretera haciendo que los trazos de las curvas sean más seguros.

Sistemas de seguridad pasiva

Están diseñados para reducir al máximo cualquier impacto sobre los pasajeros causado por un accidente (ya que solo actúan en caso de colisión). Entre otros hablamos de:

  • Cinturón de seguridad: podríamos denominarlo el rey de nuestra seguridad vial. Se introdujo en el año 1959 y, desde entonces, es el sistema de seguridad que más vidas ha salvado. Diversos estudios han calculado que el cinturón de seguridad salva alrededor de 12 millones de vidas al año. Su principal función es retener al pasajero para evitar que salga disparado en caso de accidente.
  • Airbags: cuando se produce un accidente saltan los airbags. Éstos son bolsas de aire que se inflan para que nuestro cuerpo no choque directamente con las zonas duras del vehículo. Se localizan en elvolante, en el tablero del copiloto y en algunos casos en las puertas laterales. Diversos estudios han calculado que evitan unas 1.500 muertes al año.
  • Sistema de retención infantil (SRI): equivale al cinturón de seguridad infantil. Es obligatorio para todos los menores que no lleguen al 1,35 metro. Existen varios tipos de sistemas de retención infantiles o los conocidos como “sillas para niños”. Van ancladas a los asientos con sistemas de anclaje de cinturón o el ISOFIX que es obligatorio desde 2011 en la UE.
  • Reposa cabezas: En la mayoría de los coches es estático. Es imprescindible llevarlo correctamente para evitar latigazos cervicales en impactos traseros.

Esperamos que este resumen os sirva de ayuda. Desde Drivel queremos recordaros que es importante realizar revisiones periódicas para comprobar que todos estos sistemas de seguridad están correctos y que no olvidéis nunca la utilización del cinturón de seguridad.

drivel