Zonas de aparcamiento en España
Es España tenemos distintas zonas de aparcamiento y ya estamos acostumbrados a ver nuestras calles pintadas de los colores azul y verde en las zonas de aparcamiento regulado. ¿Pero existen más colores que regulen el aparcamiento? ¿Qué significan los distintos colores que podemos encontrarnos? ¿Sabes qué puedes hacer y cuánto tiempo puedes estar en cada zona de aparcamiento? Desde Drivel queremos informarte de todas estas zonas de estacionamiento regulado para evitar ver en la luna de tu coche una multa al volver a cogerlo. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué está regulado el aparcamiento en nuestras ciudades?
Con la contaminación del aire, la congestión del tráfico, la contaminación acústica, la siniestralidad vial son factores que cada vez están más presentes en nuestro día a día. Por ello para afrontar este problema surge el aparcamiento en la calle está regulado por el servicio de estacionamiento. O.R.A es la Ordenanza para la Regulación de Aparcamientos. Se trata de una ordenanza municipal aplicada en varias ciudades españolas por la que se establecen ciertas zonas de aparcamiento en las que el usuario debe adquirir un billete para su vehículo. Lo que quiere la zona ORA con su creación es favorecer la rotación de los aparcamientos y mejorar el uso del espacio, así como fomentar el uso de vehículos menos contaminantes. Otro de los objetivos que persigue es favorecer al residente dentro de su propio distrito.
La primera zona de aparcamiento regulada en España surgió en los años 80 en Alicante seguida de Bilbao unos años después. Siendo éste el comienzo de uno de los grandes retos tecnológicos de España. Éstas suelen estas delimitadas por distintos colores siendo los más comunes el verde y el azul. De ahí a que comúnmente se conozca por zona verde o zona azul. La zona verde es para residentes y la zona azul para visitantes, pero está permitido que los visitantes aparquen en la zona verde a mayor precio y menor tiempo.
Colores de las distintas zonas de aparcamiento
- Zona azul: como hemos dicho, es aparcamiento para no residentes y es la zona más económica (incluso que los parkings públicos). Siendo más cara en ciudades como Madrid, Barcelona o San Sebastián entre otras. Y siendo más barata en ciudades como Alicante, Murcia o Segovia. Esta zona está por casi toda la ciudad de Madrid y el centro de muchas otras ciudades. El tiempo máximo de estacionamiento depende de la ciudad. En Madrid el máximo permitido es de 4 horas. En Alicante es de 2 horas y en Barcelona, dependiendo de la tarifa, el límite varía de 1 a 4 horas. Y en Murcia el límite es de 250 minutos.
- Zona verde: los residentes de la zona pueden aparcar en su zona verde sin límite horario. El resto de los usuarios, en Madrid, tiene un límite de 2 horas. En Barcelona dependiendo de la tarifa, tendrán límite desde 1 a 2 horas. En Murcia el límite son 150 minutos y en Alicante no tienen zona verde sino naranja.
- Zona naranja: esta zona varía mucho en función de la ciudad. Por lo general, al igual que la verde, también sirve para favorecer a los residentes donde pueden estacionar sin límite pagando tasa previamente. Y, por ejemplo, los no residentes en Alicante tendrán límite máximo de 1 hora. En otras ciudades esta zona la utilizan como más restrictiva donde incluso los visitantes no pueden aparcar nunca, o algunas ciudades lo prohíben en verano. Y algunas ciudades las tienen intercaladas naranjas y azules para hacer de ellas zonas de larga estancia (12 horas) o para ámbito sanitario donde puedes aparcar hasta 4 horas. En Madrid tienen como funcionamiento facilitar visitas a complejos hospitalarios como La Paz.
- Zona roja: este color, en cuestión de restricciones, es similar al naranja. Su funcionamiento depende mucho de cada ciudad, pero lo más normal es que, seas residente o no, tengas que sacar el tique. En muchas ciudades es la solución para los que no tienen tarjeta de residente.
Desde Drivel queremos informaros de todas las zonas de aparcamiento para que no tengáis ningún susto y evitéis cualquier tipo de multa. Os dejamos el enlace a una web que os dirá precios y horarios por ciudades.